DP Design
loading...

¿Qué es el Metaverse y cómo funciona?


El pasado mes de octubre de 2021, Facebook Inc., la empresa dueña de la popular red social Facebook (la cual, spoiler alert, mantendrá el nombre), anunciaba que cambiaba su nombre a Meta. Mark Zuckerberg, creador y diseñador de Facebook, hacía este anuncio en el marco de la revelación de los Facebook Papers, y aprovechó la oportunidad para mencionar que desea liderar la siguiente etapa del mundo del internet.

Así, los planes de Zuckerberg pasan por la creación de lo que él mismo denominó como «Metaverse»: un mundo virtual en el cual las personas de todo el mundo podrán reunirse para llevar a cabo diferentes actividades, como ir de compras, trabajar y jugar. En este artículo vamos a ver en detalle qué es el Metaverse y el potencial impacto que podría tener en el 2022.

¿Qué es el Metaverse y cómo funciona?

En palabras del mismo Zuckerberg, el Metaverse «es un conjunto de espacios virtuales donde podrás crear y explorar con otras personas que no se encuentran en el mismo espacio físico que tú».

El Metaverse se apoyará fuertemente en las últimas tecnologías de realidad virtual (VR), pues será la manera cómo los usuarios podrán habitar dichos espacios virtuales a través de dispositivos que cuenten con esta tecnología. La compañía anticipa que habrá nuevas formas de interactuar con los diferentes dispositivos de VR, y que será mucho más naturales que pulsar teclas o botones. A través de gestos, e, inclusive, y de acuerdo con Zuckerberg, con pensamientos, se podrán llevar a cabo diferentes acciones dentro del Metaverse.

La creación de escenarios y mundos virtuales donde cada persona crea su propio avatar o persona e interactúa con otros usuarios no es nada nuevo. La industria de los videojuegos, por ejemplo, lleva casi dos décadas desarrollando juegos de este estilo, como Haboo Hotel, Second Life o World of Warcraft. Meta lo que pretende es unir este tipo de mundos con la navegación a internet y la realidad virtual. 

Así, en el Metarverse lo que se busca es que las personas no solo naveguen como una forma de diversión, sino también que lleven a cabo actividades productivas como tener reuniones de trabajo, o reuniones con amigos o familia. Dicha decisión cobra especial importancia si analizamos que, tras un año de pandemia y de trabajo remoto, la empresa lanzó en agosto de 2021 un aplicativo llamado Horizon Workrooms, el cual, mediante lentes de realidad virtual, permite a los usuarios ingresar a salas de reuniones virtuales para interactuar con otros compañeros.

El Metaverse vs. realidad virtual: ¿cuál es la diferencia?

Hasta ahora hemos mencionado que el Metaverse se apoyará en la realidad virtual para llevar a cabo su cometido; sin embargo, ¿cuál es verdaderamente la diferencia entre estos dos términos? Existen, por lo menos, cinco diferencias principales entre ambas cosas, y aquí te las presentamos:

1. La realidad virtual está claramente definida; el Metaverse no

La diferencia más notable entre el Metaverse y la realidad virtual se encuentra en la propia definición de ambos. Así, es posible encontrar una definición exacta del término realidad virtual, mientras que a la hora de definir el término Metaverse, las respuestas son mucho más especulativas. Mark Zuckerberg también acuñó, dentro de la definición, que el Metaverse «es un mundo digital habitado por gemelos digitales de personas, lugares y cosas».

Estas descripciones, por supuesto, son un poco vagas si las comparamos con nuestro entendimiento de la realidad virtual. Es posible, también, que las empresas detrás de la tecnología del Metaverse, o Metaverso, tampoco tengan una definición completa de este, e inclusive hay quienes se han aventurado a elaborar que el Metaverse no es más que un juego de palabras para describir las mejoras tecnológicas de los elementos existentes del internet.

2. Facebook no es propietaria de ninguna de estas tecnologías

Otra de las preguntas que faltan por responder con respecto al Metaverse es quién, realmente, es el encargado de definirlo. Facebook es propietaria de la empresa Oculus Rift, encargada de la producción y comercialización de visores de realidad virtual, y por ende juega un papel importante en el desarrollo de esta tecnología; sin embargo, al mismo tiempo no deja de ser un actor importante en una industria masiva.

Lo mismo ocurre con el Metaverse: si bien Facebook Inc. cambió su nombre a Meta, continúa siendo solo una de muchas compañías involucradas en el desarrollo de esta plataforma. Microsoft, por ejemplo, anunció Microsoft Mesh: su versión de una plataforma de realidad mixta que tiene altas similitudes con el Metaverse y sus múltiples definiciones. Adicionalmente, los pronunciamientos recientes de Facebook permiten concluir que ellos se ven a sí mismos como una parte del Metaverse y no como el Metaverse propiamente.

3. El Metaverse incluye un mundo virtual compartido

Tal y como lo enunciamos anteriormente, el Metaverse es un espacio virtual donde los usuarios pueden compartir a través de internet mediante el uso de visores de realidad virtual. Así, es posible identificar que los espacios virtuales del Metaverse guardan similitudes con los demás espacios virtuales que existen en la actualidad: los usuarios deben crear su propio personaje o avatar con el fin de interactuar con las demás personas en espacios netamente virtuales; la diferencia, no obstante, es que aparentemente el Metaverse, a diferencia de los espacios virtuales actuales (limitados por el tamaño), podrá dar acceso a todo el internet.

4. El Metaverse no será limitado por la realidad virtual

En síntesis: el Metaverse no será limitado por la realidad virtual. En cambio, a este se podrá acceder, también, mediante dispositivos de realidad aumentada y cualquier otro dispositivo que cuente con una conexión a internet.

Esto abre la puerta a diferentes funcionalidades que no sean compatibles con la realidad virtual. Por ejemplo, la realidad aumentada podría permitir que algunos aspectos del Metaverse sean proyectados en el mundo real. Algunos espacios virtuales serán diseñados de tal manera que no sea necesario el uso de un dispositivo. 

5. El Metaverse es potencialmente mucho más grande que la realidad virtual

La realidad virtual es utilizada en la actualidad, principalmente, para temas educativos, terapia y deportes; pero es conocida, principalmente, como un tipo de entretenimiento. El Metaverse, por otro lado, al menos en términos de escala, suena como una versión mejorada del internet como lo conocemos. Se espera que cambie la manera cómo trabajan las personas, cómo acceden a las redes sociales y cómo navegan por internet, lo cual sugiere que, a diferencia con la realidad virtual, el Metaverse será difícil de ignorar.

¿Qué implicaciones tendrá el Metaverse en el 2022?

Las implicaciones del Metaverse en 2022 serán no solo tecnológicas, sino también culturales, sociales e individuales. Al final, el Metaverse es una transmutación del individuo: es el desarrollo de un avatar con base en las preferencias de cada persona. Y a diferencia de los avances actuales de la realidad virtual, el Metaverse permitirá que las actividades que se lleven a cabo en internet sean mucho más inmersivas.

Dicho de otra manera, el Metaverso posibilitará estar mucho más adentro de los mundos virtuales e interactuar con marcas en espacios generados especialmente para ello y para el consumo de otro tipo de contenido. Y este punto principalmente el que causa las primeras alertas al respecto: todas las tecnologías tienen sus aspectos bueno y otros no tanto; en el caso del Metaverse, las personas que no cuentan con habilidades sociales encontrarán en estos espacios la posibilidad de desarrollar personalidades que de otra forma no podrían. Por otro lado, también se enfrentan a la posibilidad de tener cada vez menos interacciones en el mundo físico, lo cual puede resultar complicado.

Desde el punto de vista de la tecnología y el marketing, el Metaverse tiene el potencial para ser un espacio y un entorno de cocreación y colaboración entre creadores de contenido y las empresas, algo que definitivamente acelerará el desarrollo de la tecnología y permitirá que cada vez más áreas del conocimiento converjan para desarrollar ideas.

Fuente: Blog HubSpot

Autor: Alejandro Lenis

No Comments

Leave A Comment

💬 ¡Hola! 👋 Estamos aquí para ayudarte 🤓